PLATAFORMAS VIRTUALES
Las plataformas virtuales de aprendizaje también conocidas en español como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, del inglés Learning Management System), se puede definir como un grupo de aplicaciones que funcionan en un entorno cliente-servidor, donde el lado del servidor se instala un software especial que controla todas las operaciones internas, para garantizar una operación eficiente, y del lado del cliente, los usuarios del sistema utilizan un navegador, y herramientas complementarias al computador (tales como elementos audiovisuales y accesorios internos), con la finalidad de realizar un proceso didáctico de manera no presencial (por medio de Internet), y de gestionar la retroalimentación entre el profesores y estudiantes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
PLATAFORMAS VIRTUALES:
1. Ventajas.
Ø
Fomento
de la comunicación profesor/alumno: La
relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso
de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas
de la plataforma virtual.
Ø
Facilidades
para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que
permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad
de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado.
Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma
permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y
desde cualquier lugar.
Ø
Fomento
del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más
allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite
fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia
mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
Ø Desarrollo de habilidades y
competencias: Este modelo educativo promueve el espacio
para la transmisión de conocimientos así
mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los
capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se
familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran
importancia en la actual sociedad de la información.
Ø El componente lúdico: El
uso de tecnologías como la mensajería
instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que
los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la
docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
Ø Fomento de la comunidad educativa: El
uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre
los docentes. Su extensión en el uso
puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las
cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos
conjuntos.
2. Desventajas.
Ø Mayor esfuerzo y dedicación por parte
del profesor: El uso
de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo
y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma
precisa ser actualizada constantemente.
Ø Necesidad de contar con alumnos
motivados y participativos: El empleo de las herramientas
virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la
asignatura.
Ø El acceso a los medios informáticos y
la brecha informática: La utilización de plataformas
virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga
de un acceso permanente a los medios
informáticos.
Plataformas Libres:
Proyecto Agrega: Agrega es una plataforma de contenidos digitales educativos pensada para la comunidad docente y compuesta como una federación de repositorios de todas las comunidades autónomas, de acceso gratuito y de caracter colaborativo.
Para conocer más ejemplos de plataformas educativas de las distintas Comunidades Autónomas del estado español es muy útil este enlace del portal de educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cada enlace lleva a la plataforma que aloja los recursos educativos de cada Comunidad Autónoma
La plataforma educativa mayoritariamente utilizada en el ámbito educativo es MOODLE. Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido también como Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System, LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE). Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea.
Plataformas Propietarias
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa. Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.

En eDucativa, ofrecen una plataforma sencilla para gestionar cursos a través de internet. Sus servicios los utilizan todo tipo de empresas e instituciones, no sólo escuelas y universidades. Se trata de una alternativa de LMS comercial bastante accesible. La web está en español y tienen su soporte de atención en España, lo cual resulta muy ventajoso para cualquier consulta o duda que pueda surgir al respecto.
Conclusión:
La plataformas virtuales representan un significativo apoyo para las tarea educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los beneficios son mayores que los inconvenientes que se presentan, es así, que cada vez son más y más las personas que se ven vinculadas a un estudio de calidad desde la educación virtual.

Lo anterior viene a representar una gran desarrollo en el proceso educativo, ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que de sabérsela administrar,
manejar colabore significativamente en pro de alcanzar esa calidad académica
que tanto se requiere y una nueva visión y compromiso de los docentes tomando
en cuenta el alcance, repercusiones que la tecnología de la comunicación ha
generado.
Referencias
La Enseñanza y Aprendizaje Plataforma de educación virtual. Cap. 1 Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
Referencias
La Enseñanza y Aprendizaje Plataforma de educación virtual. Cap. 1 Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf